Movilidad eléctrica con pilas de combustible

Aunamos sinergias entre las energías renovables y la motorización de vehículos.

Pilas de combustible PEMFC

Pilas con facilidad de trabajar a temperaturas no muy altas (>65ºC), con hidrógeno y combustibles líquidos como el metanol, fácil de almacenar. Óptimo para uso en movilidad eléctrica como AGV, robots y carretillas elevadoras.

Pilas de combustible SOFC

Pilas adaptables a varios combustibles como el hidrógeno e hidrocarburos con altas condiciones de temperatura (>600ºC) y con alta eficiencia eléctrica (~80%). Óptimo para uso en cogeneraciones y procesos industriales / químicos

Estamos cooperando en proyectos de investigacion y desarrollo e innovacion

Desarrollo e integración de pilas de combustible de óxido sólido en microrredes basadas en hidrógeno verde.

Metodología

La realización de nuestros proyectos en pilas de combustible se basa en 6 puntos llamados fases del proyecto.

01. Reunión con los clientes

La primera fase y una de las más importantes, donde ponemos en común las necesidades del cliente y con nuestras aportaciones obtenemos unas especificaciones.

02. Diseño y dimensionado

En esta fase se plantea el detalle técnico del proyecto, tomando en cuenta los parámetros aportados por el cliente y la tecnología disponible.

03. Optimización

Con las necesidades básicas cubiertas, procedemos a desarrollar mejoras y ajustes del proyecto para obtener un sistema más efectivo y eficiente.

04. Montaje

Aquí entra la parte más tangible del proyecto, donde los componentes toman su forma final para realizar su cometido: producir energía.

05. Testeo

La fase donde se corrobora todos los equipos y subsistemas para el visto bueno al proyecto, realizando pruebas de todas las características y condiciones que se puedan dar.

06. Puesta en marcha

La fase final, con el desarrollo finalizado, se dejará el sistema en su zona de trabajo real para la realización de sus funciones.

Scroll al inicio